Arraigo Familiar en España

Si eres familiar de un ciudadano de la Unión Europea (no español), podrás solicitar la residencia por arraigo familiar en España. Sin embargo, este permiso tuvo varios cambios que debes tener en cuenta al momento de presentar tu solicitud. Por eso te recomendamos la asesoría de nuestro equipo de abogadas de inmigración, especializadas en estas modificaciones. 

¿Qué es el arraigo familiar y cómo funciona en 2025?

 

 

Definición y Beneficios del Arraigo Familiar 

 

El permiso de arraigo familiar en España es una autorización de circunstancias excepcionales para familiares de ciudadanos de la Unión Europea (no españoles), que se encuentran dentro del territorio español. Desde el 20 de mayo de 2025 se habla de los cambios en la nueva ley de extranjería, sin embargo, dichas modificaciones corresponden al nuevo Reglamento, que contempla los siguientes supuesto para el arraigo familiar: 

– Padre, madre o tutor de un menor de la Unión Europea  (no español)

– Familiares que prestan apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de un ciudadano de la Unión Europea  (no español) discapacitado. 

Cambios introducidos en el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería

 

El arraigo familiar en España quedó reducido  solamente para un grupo de familiares de ciudadanos de la Unión Europea (no españoles) y trasladó a los familiares de ciudadanos españoles hacia una autorización de residencia exclusiva. Como consecuencia de esta modificación, los extranjeros que quieran obtener la residencia por arraigo familiar en España deben cumplir estos requisitos: 

      • Los padres o tutores de un menor de la Unión Europea deben demostrar que residen con el menor en España y si no conviven con él, deben acreditar que están al corriente de las obligaciones paternofiliales. 
      • Los familiares que prestan apoyo a un ciudadano de la Unión Europea discapacitados deben demostrar la condición de salud y capacidad jurídica.  

Si eres familiar de un ciudadano de la Unión Europea (no español) nuestro equipo de abogadas te puede asesorar para que entiendas todos estos cambios en el reglamento de extranjería y logres obtener tu permiso de residencia por arraigo familiar en España. 

Beneficios del arraigo familiar en España

 

Obtener un permiso de residencia por arraigo familiar en España  trae grandes beneficios para el titular de la autorización porque su vigencia es de cinco años con la opción de solicitar la residencia de larga duración al finalizar ese primer periodo. En los casos de extranjeros procedentes de países iberoamericanos, podrán solicitar  la nacionalidad española cuando cumplan dos años de residencia. Asimismo, la autorización de residencia por arraigo familiar otorga un permiso de trabajo tanto por cuenta ajena o cuenta propia sin limitaciones geográficas o de ocupación. 

Proceso para Obtener la Residencia por Arraigo Familiar

 

 

Pasos a Seguir en la Solicitud

 

El proceso de solicitud del arraigo familiar consta de varias etapas:

      1. Reunir la documentación necesaria, incluida la que acredita el vínculo con el ciudadano de la UE.
      2. Presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia. Esto puede hacerse presencialmente o a través de un representante legal.
      3. Pagar la tasa correspondiente, una vez que tu expediente haya sido admitido a trámite.
      4. Esperar la resolución. El plazo legal es de hasta 3 meses, aunque puede variar según la carga de trabajo de la oficina.
      5. Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) una vez aprobada la solicitud. Esta tarjeta tendrá una vigencia de 5 años.

 

Plazos y duración de la autorización 

 

El plazo legal de resolución del arraigo familiar en España es de tres meses, sin embargo, el tiempo total que dure el proceso hasta que recibas la resolución dependerá del funcionamiento de la oficina de extranjería correspondiente. 

La autorización de residencia y trabajo tendrá una duración de 5 años y dos meses antes de la expiración podrás solicitar la residencia de larga duración nacional.

Requisitos arraigo familiar 2025

 

 

Documentación Necesaria

Para tramitar el arraigo familiar en España, deberás presentar la siguiente documentación:

      • Formulario oficial de solicitud (Modelo EX-10).
      • Copia completa del pasaporte en vigor.
      • Certificados que acrediten el vínculo familiar (nacimiento, tutela o curatela), legalizados o apostillados y, si corresponde, traducidos al español.
      • Certificado de empadronamiento que demuestre tu residencia en España.
      • Declaración responsable del cumplimiento de las obligaciones paternofiliales, si no convives con el menor.
      • Documentación médica y legal que acredite la condición de discapacidad del ciudadano de la UE (si aplica).

Certificados de antecedentes penales del país de origen y de los países donde hayas residido los últimos cinco años.

Preguntas Frecuentes

 

¿Quién tiene derecho al arraigo familiar en España?

Con la entrada en vigor del Nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería (2025) solo podrán solicitar la residencia por arraigo familiar el padre, madre o tutor de un menor de la Unión Europea  (no español) y familiares que prestan apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de un ciudadano de la Unión Europea  (no español) discapacitado.

¿Cómo obtener el arraigo familiar en España?

Solo podrán obtener el arraigo familiar en España  los extranjeros que se encuentren dentro de territorio español y acrediten un vínculo familiar con un menor procedente de la Unión Europea (no español) o un familiar procedente de la UE que tenga una condición de discapacidad y necesite de la asistencia del familiar extranjero para atender su situación de salud y capacidad jurídica. Además, el interesado deberá carecer de antecedentes penales y presentar todos los documentos de identidad necesarios. 

Contáctanos para iniciar tu solicitud de arraigo familiar

 

 

Contar con el respaldo legal adecuado marca la diferencia al momento de solicitar tu arraigo familiar en España. Nuestro equipo de Abogadas de extranjería está especializado en este tipo de trámites, te acompañan durante todo el proceso desde la presentación de la solicitud ante la Oficina de Extranjería, el seguimiento al expediente y la obtención del permiso de residencia. 

Reserva tu cita