Cédula de inscripción

La cédula de inscripción es un documento identificativo expedido por las autoridades españolas a las personas extranjeras que no pueden ser documentadas por las autoridades de ningún país.

¿Quiénes están interesados en conseguir una cédula de inscripción?

 

Personas extranjeras que no pueden ser documentadas por las autoridades de ningún país y que desean ser documentadas por España.

Requisitos para obtener la cédula de inscripción

 

No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español. No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido. No tener dictada una orden de expulsión. Acreditar no poder ser documentado por la misión diplomática u oficina consular correspondiente. Acreditar la concurrencia de razones excepcionales de índole humanitaria, interés público o, en su caso, el cumplimiento de compromisos de España.

¿Cómo acreditar la imposibilidad de ser documentado?

 

En el supuesto de que no sea posible la obtención del pasaporte de su nacionalidad, deberá acreditarlo del siguiente modo:

 

  • Certificado de su representación diplomática o consular en el que se indique que ostenta la nacionalidad del Estado en cuestión, pero que no es posible la tramitación de pasaporte (con expresión de los motivos en los que se funda dicha imposibilidad).
  • En el caso de que no sea posible la obtención del certificado anterior, deberá remitir una carta por vía notarial a la Embajada o Consulado de su país en la que solicite la tramitación del pasaporte. En la citada carta:
        • Se hará constar su filiación, domicilio en España y en el país de origen, número de pasaporte anterior y/o del documento nacional de identidad.
        • Se indicará, a efectos de notificaciones, las señas de la notaría.

 

La carta de solicitud y los documentos que se adjunten deberán estar traducidos al español por intérprete jurado.

 

En el caso de que el interesado posea documentos personales de cualquier tipo con los que pueda acreditar su nacionalidad y datos de filiación (pasaporte caducado, documento nacional de identidad, certificados de nacimiento, etc.…) se incorporará al requerimiento fotocopia de los mismos (que se compulsarán en el caso de que el solicitante disponga de los originales).

 

Si transcurrido un mes desde la recepción del requerimiento en la representación diplomática o consular no hubiera habido respuesta por parte de la misma, el notario lo hará constar en el acta correspondiente.

¿Cuánto dura la cédula de inscripción?

 

La cédula de inscripción tiene una validez de 1 año, renovable.

¿Cómo se gestiona la cédula de inscripción?

 

Personalmente y por escrito.

¿Dónde se presenta la documentación?

En la comisaría de policía correspondiente.

 

Plazo máximo para resolver y notificar: 3 Meses. La resolución del procedimiento sí pone fin a la vía administrativa.

Aviso Importante sobre el Cambio de Normativa

Debido a la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería el próximo 20 de mayo de 2025 es fundamental que te asesores de forma personalizada sobre los cambios normativos que puedan afectar a tu situación. Nuestro equipo de expertas está disponible para guiarte en todo el proceso y ayudarte a tomar las mejores decisiones legales.

Ten en cuenta que la información contenida en esta página se basa en el actual Reglamento y será actualizada a partir del 19 de mayo de 2025.

¡No esperes más!

Reserva tu cita ahora mismo y asegúrate de estar completamente informado y preparado para los cambios que entrarán en vigor próximamente leo.

Reserva tu cita