Arraigo Social

Arraigo social en España 2025

¿Vives en España sin papeles y deseas regularizar tu situación? El arraigo social puede ser la vía legal para que obtengas un permiso de residencia que te permita trabajar sin inconvenientes y vincularte totalmente a la sociedad española. En Ágreda Abogadas te acompañamos paso a paso para que obtengas tu autorización por arraigo social. Descubre cómo regularizar tu situación en España con el arraigo social. Requisitos, proceso actualizado y asesoría legal personalizada en 2025.

¿Qué es el arraigo social?

 

 

El arraigo social es una de las circunstancias excepcionales por las que se puede autorizar la residencia legal de un extranjero en España. El permiso está pensado para personas que se encuentran dentro de territorio español y puedan demostrar una integración social con vínculos sólidos en el país. 

Cambios clave introducidos en el nuevo reglamento de la ley de extranjería

 

Con la nueva normativa  los requisitos para solicitar el permiso de residencia por arraigo familiar 2025  tuvieron varios cambios significativos y solo podrán optar a este permiso las personas que cumplan con alguna de las siguientes condiciones: 

    • Extranjeros que tengan un vínculo familiar con un residente extranjero que cuente con medios económicos. 
    • Extranjeros con un proyecto empresarial cuenta propia o medios económicos propios y que  presenten un informe de esfuerzo de integración. 

Informe de esfuerzo de integración

 

El nuevo reglamento de extranjería también establece nuevos requisitos para el informe de esfuerzo de integración, que certificará la participación del extranjero en actividades formativas, el conocimiento y respeto de los valores constitucionales de España, los valores estatutarios de la Comunidad Autónoma en que se resida, los valores de la Unión Europea, los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia, la igualdad entre mujeres y hombres y, en su caso, el aprendizaje de las lenguas oficiales del lugar de residencia.

Si quieres entender cómo te pueden afectar o beneficiar estos cambios en el proceso de arraigo social, la asesoría de un abogado extranjería España es la mejor decisión,  no dudes en reservar una consulta con nuestras abogadas especialistas en casos como este.

Requisitos arraigo social 2025

  • Estar en España y no ser solicitante de asilo en el momento de la presentación de la solicitud ni durante el proceso.
  • Permanencia continuada de al menos 2 años en territorio español.No cuenta el tiempo que haya estado como solicitante de asilo en España.
  • No tener antecedentes penales en España ni en países donde haya residido en los cinco años anteriores a la solicitud.
  • No estar dentro del compromiso de no retorno.
  • No figurar como rechazable en el espacio Schengen.
  • Pagar la tasa de residencia correspondiente.

Criterios específicos para la solicitud de arraigo social en España 

 

Los cambios del permiso por arraigo social,  en el nuevo reglamento de extranjería (2025), se ven reflejados en las alternativas que pueden tomar los extranjeros para aplicar al permiso de residencia por arraigo social:

  • Vínculo familiar y medios económicos

    Si eliges está opción debes acreditar el vínculo familiar con un residente legal extranjero que cuente con medios económicos. 

    • Vínculos aceptados: Cónyuges, parejas registradas, padres e hijos. 
    • Medios económicos: El residente extranjero debe acreditar ingresos del 100 % IPREM (mensual). 
  • Medios económicos propios o proyecto empresarial:

    Si no tienes vínculos familiares con extranjeros residentes legales, podrás obtener  un informe de esfuerzo de integración y acreditar medios económicos de alguna de las siguientes maneras:

      • Medios propios de al menos el 100% del IPREM, en cuenta bancaria española y en este caso deberá aportar el certificado de saldo medio de los últimos 6 meses. 
      • Medios que provengan de una actividad por cuenta propia.El interesado debe acreditar la cualificación o experiencia acreditada para el ejercicio de la actividad profesional, cuente con la inversión necesaria para la implantación del proyecto empresarial y acredite la incidencia en la creación de empleo aunque se admite en autoempleo. (Esta opción está sujeta a evaluación por cambios en la instrucción emitida por el Ministerio de Inclusión) 

Proceso para obtener la residencia por arraigo social

 

Si deseas obtener la autorización de residencia por arraigo social debes seguir estos pasos:

  1. Recopilar la documentación necesaria. Si requieres informe de esfuerzo de integración deberás gestionarlo y obtenerlo antes de presentar la solicitud de residencia. Debes pedirlo en tu ayuntamiento o a través de la comunidad autónoma donde resides.  
  2. Presentar los documentos junto al formulario de solicitud de residencia, modelo EX10, ante la oficina de extranjería de la provincia donde residas, podrás realizar la solicitud vía telemática por ti mismo si tienes certificado digital, o a través de representantes. Nosotras podemos ayudarte.  
      1. Una vez presentada la solicitud de arraigo social, la Administración comunicará si ha sido admitida a trámite o no. En caso de ser admitida, se te requerirá por plazo de 10 días para que aportes el justificante del pago de la tasa que corresponda. 
      2. Cuando el expediente esté completo se iniciará la tramitación que finalizará con la notificación de la resolución, que en caso de ser favorable, te permitirá solicitar la expedición de la tarjeta de identidad de extranjero o como se conoce popularmente, poner huellas.

Plazos y duración de la autorización por arraigo social

 

El plazo legal de resolución es de 3 meses aunque el plazo real de procesamiento dependerá del funcionamiento de la oficina de extranjería que corresponda. 

La autorización de residencia tendrá una año de duración y te habilitará a trabajar tanto por cuenta ajena como propia.

Preguntas Frecuentes sobre el Arraigo Social

¿Puedo trabajar con el Arraigo Social?

Sí,  el permiso de residencia por arraigo social trae aparejado un permiso de trabajo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, sin limitación geográfica o de ocupación. 

¿Qué sucede si mi solicitud es denegada?

Puedes recurrir la denegación o volver a presentar la solicitud cuando cumplas los requisitos. 

Contáctanos para Iniciar tu Proceso de Arraigo Social.

En Ágreda Abogadas te acompañamos en cada paso para obtener tu permiso de residencia por arraigo social. Te asesoramos para que escojas la mejor opción que se ajuste a tu situación personal, presentamos la solicitud ante la Oficina de Extranjería, hacemos seguimiento al expediente hasta la obtención del permiso de residencia. Reserva tu consulta y comienza tu camino hacia la regularidad.