Arraigo en España
para extranjeros

Sabemos lo difícil que resulta encontrar un empleo, estudiar, o el solo hecho de abrir una cuenta bancaria si no tienes un NIE (Número de Identidad de Extranjero) y un permiso de residencia legal. Una de las formas de conseguir este número y la residencia es por medio del arraigo social o el arraigo laboral (sociolaboral).  En Ágreda Abogadas te acompañamos durante todo el camino para conseguir tu residencia por arraigo en España. Descubre cómo solicitar el arraigo social y otras vías para regularizar tu situación en España. Guía clara, requisitos y asesoría experta. 


¿Qué es la residencia por arraigo y cómo puede ayudarte a regularizar tu situación en España?

 

 

 

Las residencias por arraigo social o laboral  son  vías legales para regularizar la situación de los extranjeros que ya están en España y tienen vínculos sociales, laborales, formativos o familiares demostrables con el país. 

 

Tipos de Arraigo disponibles en España

  • Arraigo Social

     Vínculos familiares con otros extranjeros residentes legales o medios económicos propios.

  • Arraigo Familiar

    Para padres o hijos de ciudadanos de la Unión Europea (no españoles).

  • Arraigo Sociolaboral (algunos lo conocen como arraigo laboral porque se obtiene con una oferta de empleo)

    Se exige un contrato laboral mínimo de 20 horas semanales.

  • Arraigo Socioformativo

    Matricularse o estar cursando un curso de formación específico.

  • Arraigo de Segunda Oportunidad

    extranjeros que han perdido una autorización de residencia previa.

     

Si deseas recibir la mejor asesoría para evaluar a cuál de estos tipos de arraigo puedes aplicar, reserva una consulta con las mejores abogadas de extranjería en España.

Requisitos arraigo en España

 

  • Estar en España y no ser solicitante de asilo en el momento de la presentación de la solicitud ni durante el proceso.
  • Permanencia continuada de al menos 2 años en territorio español. No cuenta el tiempo que haya estado como solicitante de asilo en España. 
  • Para el arraigo familiar no se exige permanencia previa.
  • No tener antecedentes penales en España ni en países donde haya residido en los cinco años anteriores a la entrada en España.
  • No estar dentro del compromiso de no retorno.
  • No figurar como rechazable en el espacio Schengen.
  • Pagar la tasa de residencia correspondiente.

¿Cómo solicitar arraigo en España?

 

Para solicitar el arraigo social, laboral (sociolaboral), formativo (socioformativo), familiar o de segunda oportunidad  en España debes encontrarte dentro del territorio español y una vez reúnas todos los documentos que acrediten que cumples con los requisitos, podrás iniciar el proceso de solicitud de tu autorización de residencia ante la Oficina de Extranjería de tu lugar de residencia. 

Documentos para solicitud de arraigo en España 2025

 

Si deseas obtener la autorización de residencia por arraigo social y demás tipos de arraigos debes seguir estos pasos:

  1. Presentar los documentos junto al formulario de solicitud de residencia ante la oficina de extranjería.
  2. La Administración comunicará la admisión a trámite para proceder al pago de  la tasa. 
  3. La tramitación finalizará con la notificación de la resolución, en caso de ser favorable, se solicitará la expedición de la tarjeta de identidad de extranjero (TIE).

En Ágreda Abogadas podemos encargarnos de presentar tu solicitud de arraigo social, arraigo laboral, arraigo familiar, socioformativo o de segunda oportunidad, nuestro equipo está adherido al Convenio de representantes ante la Administración Pública del Consejo General de la Abogacía Española. 

Reserva tu cita

Preguntas frecuentes

¿Cómo se consigue el arraigo en España?

El permiso por arraigo social en España se consigue acreditando vínculos familiares con un extranjero residente legal o demostrando medios económicos propios. El arraigo laboral requiere un contrato de trabajo con una jornada mínima de 20 horas. También se puede obtener el arraigo por vínculos formativos o por segunda oportunidad.

¿Además del arraigo social, qué otros tipos de arraigo hay en España?

Con la entrada en vigor del Nuevo Reglamento de Extranjería en España se establecieron cinco tipos de arraigo: social, sociolaboral, socioformativo, familiar y de segunda oportunidad.

¿Cuál es el arraigo más rápido en España?

El plazo legal de resolución de todos los arraigos es de 3 meses, pero el tiempo final dependerá del funcionamiento de la oficina de extranjería. En términos de requisitos, en el arraigo familiar los interesados no tendrán que demostrar tiempo de permanencia en España y por esta razón se interpreta que el proceso se da con mayor agilidad.

¿Cuánto tiempo debo estar en España para pedir arraigo social?

Para los casos de arraigo social, sociolaboral, socioformativo y de segunda oportunidad el extranjero debe demostrar un tiempo de permanencia de dos años en España.

¿Por qué elegir nuestros servicios legales para tu proceso de arraigo?

En Ágreda Abogadas brindamos una asesoría personalizada, los procesos de arraigo social o arraigo laboral necesitan una atención individual por los diferentes requisitos que se deben cumplir y ante los cambios constantes de la normativa de extranjería es vital contar con ayuda especializada. ¡No esperes más y comienza tu camino hacia la residencia legal!