Arraigo
Socioformativo

Si no tienes una oferta laboral, vínculos familiares ni medios económicos propios que te permitan regularizar tu situación en España, el arraigo socioformativo es una muy buena oportunidad para obtener un permiso de residencia que te permitirá trabajar hasta 30 horas semanales.  En Ágreda Abogadas te guiamos para que inicies tu camino hacia la residencia española.


¿Qué es el arraigo socioformativo y cómo funciona en 2025?

 

 

Definición legal y normativa vigente 

El arraigo socioformativo antes conocido como arraigo para la formación, es una autorización por circunstancias excepcionales dirigido a extranjeros que estén matriculados o estén cursando determinados estudios. Por esta razón, comúnmente se habla de un permiso de residencia por formación. 

 

Cambios clave en el nuevo reglamento de la  Ley de Extranjería 2025

El nuevo reglamento de extranjería establece cambios importantes para el arraigo socioformativo, el primero, beneficia a los titulares de esta autorización que podrán trabajar hasta 30 horas semanales. Sin embargo, añade un requisito adicional para obtener el permiso de residencia por formación: el informe de esfuerzo de integración. 

 

¿Cuál es el informe de esfuerzo de integración para el arraigo socioformativo?

El informe de esfuerzo de integración certifica la participación del extranjero en actividades formativas, el conocimiento y respeto de los valores constitucionales de España, los valores estatutarios de la Comunidad Autónoma en que se resida, los valores de la Unión Europea, los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia, la igualdad entre mujeres y hombres y, en su caso, el aprendizaje de las lenguas oficiales del lugar de residencia.

Requisitos arraigo socioformativo

 

Los requisitos para solicitar el arraigo socioformativo son muy similares a los solicitados para el anterior arraigo para la formación, pero en este caso se suman algunas novedades que te contamos a continuación:

  • Estar en España y no ser solicitante de asilo en el momento de la presentación de la solicitud ni durante el proceso.

  • Tiempo mínimo de permanencia

    • Permanencia continuada de al menos 2 años en territorio español.
    • Informe de esfuerzo de integración
  • Compromiso de realizar formación reglada

    Estar matriculado o cursando estudios que avalen el arraigo socioformativo 2025

  • Ausencia de antecedentes penales

    • No tener antecedentes penales en España ni en países donde haya residido en los cinco años anteriores a la entrada en España. 
    • No representar una amenaza para el orden público, la seguridad o salud pública.
  • Documentación necesaria

    • No estar dentro del compromiso de no retorno.
    • No figurar como rechazable en el espacio Schengen.
    • Pagar la tasa de residencia correspondiente.

Si cumples los requisitos para aplicar al permiso por arraigo socioformativo, en Ágreda Abogadas podemos acompañarte en cada paso para que obtengas esta autorización de residencia.

Tipos de estudio para el arraigo socioformativo

 

  • Estudios de educación secundaria postobligatoria: bachillerato, ciclos grado básico y grado medio, títulos de especialista de formación profesional. 
  • Certificados de profesionalidad, niveles 1, 2 y 3. Modalidad: presencial o híbrida, al menos el 50 % presencial.
  • E.S.O para personas adultas (presencial)
  • Formación promovida por los servicios públicos de empleo orientada al desempeño de ocupaciones del catálogo de difícil cobertura.

Proceso de solicitud del arraigo socioformativo

  1. Preparación de la documentación, que acredite la permanencia en España durante dos años y el vínculo formativo. Además, el pasaporte completo y el certificado de antecedentes penales debidamente apostillado o legalizado y traducido en su caso.
  2. Presentación de la solicitud, correspondiente a tu lugar de residencia. Esto puede hacerse presencialmente o a través de un representante legal.
  3. Plazos y seguimiento, el plazo legal de resolución es de hasta 3 meses, aunque puede variar según la carga de trabajo de la oficina.
  4. Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), una vez aprobada la resolución de residencia, se tramitará la TIE ante la comisaría de policía del lugar de residencia.

Beneficios de obtener el arraigo socioformativo

 

Regularización de la situación migratoria

El arraigo socioformativo te permite regularizar tu situación en España sin necesidad de tener un contrato de trabajo y ampliar tus oportunidades para consolidar un camino tranquilo en tu etapa migratoria.

 

Acceso al mercado laboral 

El arraigo socioformativo te permite trabajar hasta 30 horas semanales mientras realizas tu curso de formación. Esta opción te permite vincularte al mercado laboral desde la obtención de tu autorización y posteriormente, modificar tu arraigo socioformativo a un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena. 

 

Integración en la sociedad española 

El también conocido arraigo para la formación permite vincular el proceso educativo con el acceso al mercado laboral, que abre la puerta a un proceso de integración óptimo para el extranjero, que conocerá el funcionamiento de la sociedad española desde diferentes perspectivas. 

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitarlo si ya estoy cursando una formación?

Sí. El nuevo reglamento de la Ley de Extranjería permite presentar la solicitud de arraigo socioformativo la solicitud si ya estás matriculado y cursando la formación

¿Es necesario tener una oferta de trabajo al finalizar la formación?

Sí. Si la intención es modificar el permiso de arraigo socioformativo a un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena es necesario tener una oferta de trabajo.

¿Qué estudios sirven para el arraigo socioformativo?

Bachillerato, ciclos formativos de grado básico y grado medio, enseñanzas deportivas, artes plásticas y diseño de grado medio, enseñanzas artísticas profesionales, títulos de especialista de formación profesional, certificados de profesionalidad (niveles 1, 2 y 3), la ESO para personas adultas y la formación promovida por los SEPES orientada al desempeño de ocupaciones del catálogo de difícil cobertura. 

¿Es necesario tener una oferta de trabajo?

Para obtener el arraigo socioformativo 2025 no es necesario tener una oferta laboral o un contrato de trabajo.

Solicita asesoramiento legal para tu Arraigo Socioformativo

La solicitud de arraigo socioformativo requiere una revisión cuidadosa de los diferentes requisitos y la documentación que se debe presentar, debido a las novedades en el reglamento de extranjería, se suele confundir con el anterior arraigo para la formación. 

Contacta con nuestras abogadas especialistas

En Ágreda Abogadas te asesoramos desde el primer momento, preparamos tu solicitud y la presentamos ante la oficina de extranjería. Además, hacemos el seguimiento necesario para que obtengas una resolución favorable y logres tener tu permiso de residencia por arraigo socioformativo. 


Agenda una consulta

Si quieres evaluar tu caso y asegurarte de que cumples con los requisitos del arraigo socioformativo, no dudes en contactar con nuestro equipo y recibir la mejor asesoría personalizada.