¿Qué es el arraigo socioformativo y cómo funciona en 2025?
Definición legal y normativa vigente
El arraigo socioformativo antes conocido como arraigo para la formación, es una autorización por circunstancias excepcionales dirigido a extranjeros que estén matriculados o estén cursando determinados estudios. Por esta razón, comúnmente se habla de un permiso de residencia por formación.
Cambios clave en el nuevo reglamento de la Ley de Extranjería 2025
El nuevo reglamento de extranjería establece cambios importantes para el arraigo socioformativo, el primero, beneficia a los titulares de esta autorización que podrán trabajar hasta 30 horas semanales. Sin embargo, añade un requisito adicional para obtener el permiso de residencia por formación: el informe de esfuerzo de integración.
¿Cuál es el informe de esfuerzo de integración para el arraigo socioformativo?
El informe de esfuerzo de integración certifica la participación del extranjero en actividades formativas, el conocimiento y respeto de los valores constitucionales de España, los valores estatutarios de la Comunidad Autónoma en que se resida, los valores de la Unión Europea, los derechos humanos, las libertades públicas, la democracia, la tolerancia, la igualdad entre mujeres y hombres y, en su caso, el aprendizaje de las lenguas oficiales del lugar de residencia.