Modificación del régimen comunitario

Cuando se dejan de cumplir los requisitos de la tarjeta comunitaria, los extranjeros en España deben comenzar un proceso conocido como: modificación régimen comunitario, que les permite optar a un permiso de residencia por cuenta ajena, cuenta propia o de residencia no lucrativa dentro del régimen general de extranjería. En Ágreda Abogadas te asesoramos en la modificación régimen comunitario para que no vayas a caer en situación irregular o debas salir de España.

¿En qué consiste la modificación del régimen comunitario?

La modificación régimen comunitario es el proceso que debe realizar un extranjero que ya no cumpla los requisitos que le dieron derecho a la obtención de la Tarjeta Comunitaria y tampoco tenga lo necesario para mantener dicha autorización de residencia. El interesado debe solicitar ante la oficina de extranjería la modificación al régimen general, que se puede otorgar por circunstancias laborales o sociales.

Cambio tarjeta comunitaria tras divorcio

Se puede dar una pérdida tarjeta comunitaria en caso de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada con el ciudadano de la Unión Europea. En este caso debes revisar primero si puedes mantener el derecho de residencia o si debes iniciar un procedimiento de modificación régimen comunitario por divorcio o cancelación de la pareja de hecho.

Pérdida tarjeta comunitaria por otras circunstancias

La tarjeta de residencia comunitaria está condicionada a que se mantengan las condiciones que dieron derecho a su obtención, por tanto, cualquier cambio podría suponer la extinción.

¿En qué casos se puede mantener la tarjeta comunitaria?

 

Para que no se de un cambio en la tarjeta comunitaria, la normativa en España contempla las siguientes opciones: 

 

  1. En el caso del fallecimiento del ciudadano de la Unión Europea, el familiar extranjero no enfrentará la pérdida tarjeta comunitaria, siempre que haya residido en España, en calidad de miembro de la familia y  antes del fallecimiento del ciudadano de la Unión Europea. Los familiares tendrán obligación de comunicar el fallecimiento a la oficina de extranjería del lugar de residencia. 
  2. La salida de España o el fallecimiento del ciudadano de la Unión Europea no supondrá un cambio en la tarjeta comunitaria para los hijos y el progenitor que tenga la custodia de éstos, con independencia de la nacionalidad, siempre que dichos hijos residan en España y estén matriculados en un centro de enseñanza para cursar estudios; ello hasta la finalización de los mismos. 
  3. Para que no se de una modificación régimen comunitario por divorcio, el ciudadano extranjero debe notificar a las autoridades competentes y deberá cumplir con alguno de los siguientes supuestos, si quiere mantener el derecho a la residencia. 

 

      • Acreditar una duración del matrimonio o pareja registrada de al menos tres años, hasta el inicio del procedimiento judicial de nulidad de matrimonio, divorcio o de la cancelación de la inscripción como pareja registrada, de los cuáles deberá demostrarse que al menos uno de los años ha transcurrido en España. 
      • Otorgamiento por mutuo acuerdo o decisión judicial, de la custodia de los hijos del ciudadano comunitario, al ex cónyuge o ex pareja registrada que no sea ciudadano de un país de la Unión Europea.
      • Existencia de circunstancias especialmente difíciles como: haber sido víctima de violencia de género, haber sido cometido a trata de seres humanos por el cónyuge o pareja registrada. La resolución o mutuo acuerdo que determine el derecho de visita, al hijo menor, del ex cónyuge o ex pareja registrada que no sea ciudadano de la Unión Europea. 

 

Casos comunes que requieren la modificación régimen comunitario

 

Si no cumples con ninguna de las opciones mencionadas anteriormente, deberás comenzar un proceso de modificación del régimen comunitario a un permiso de residencia del régimen general. Este trámite se puede adelantar por medio de las siguientes opciones:

 

Residencia por cuenta ajena

 

Se debe solicitar un permiso de residencia por cuenta ajena tras divorcio, cuando el ciudadano extranjero no logra acreditar la duración del matrimonio o la pareja registrada ni tiene hijos en común con su ex cónyuge o pareja registrada, pero tiene un contrato de trabajo o una oferta laboral de 40 horas semanales. En este caso, el extranjero puede solicitar la modificación a un permiso de residencia por cuenta ajena. (añadir enlace residencia cuenta ajena) 

Residencia por cuenta propia

 

Los extranjeros que no cumplan con los requisitos para mantener la tarjeta comunitaria y no cuenten con un contrato de trabajo para la residencia por cuenta ajena tras divorcio, o que ya vengan desarrollando una actividad por cuenta propia, pueden optar por solicitar un permiso de residencia por cuenta propia (añadir enlace residencia cuenta propia). 

Requisitos y documentación necesaria para la modificación régimen comunitario

 

Los requisitos y documentación necesaria dependerán del tipo de autorización a la que se vaya a modificar: 

Documentación necesaria

 

  • Formulario oficial EX26 
  • Pasaporte completo en vigor 
  • Acreditación de la ruptura del vínculo familiar
  • Documentos específicos de la autorización seleccionada

 

La solicitud podrá presentarse personalmente mediante cita previa en la oficina de extranjería correspondiente al lugar de residencia del solicitante, o también de forma electrónica si dispone de certificado digital. 

¿Por qué elegir nuestros servicios legales para la modificación del régimen comunitario?

 

Nuestro equipo puede guiarte paso a paso a través de este proceso de modificación régimen comunitario. Nuestras abogadas están inscritas en el registro de representantes del Consejo General de la Abogacía y pueden presentar las solicitudes en todo el territorio español de forma electrónica, en tu representación, para evitarte desplazamientos y esperas por la obtención de citas.

Preguntas frecuentes sobre la modificación régimen comunitario

 

 

¿Qué hacer tras la pérdida de la tarjeta comunitaria en España?

Si no cumples con los requisitos para mantener la tarjeta comunitaria, debes evaluar las vías de residencia del régimen general y empezar el proceso de modificación del régimen comunitario. Además, puedes valorar las opciones de arraigo, principalmente, el arraigo de segunda oportunidad. 

¿Qué pasa con mi tarjeta de familiar comunitario si me divorcio?

Si tu matrimonio no ha durado al menos 3 años hasta el el inicio del procedimiento judicial de divorcio o hasta el divorcio de mutuo acuerdo, debes comunicar el divorcio a la oficina de extranjería y solicitar la modificación a una autorización del régimen general en el plazo de 6 meses desde que se produzca el divorcio. 

¿Qué pasa si no notifico el divorcio a extranjería?

La no comunicación del cambio produce una infracción leve o dolosa, con multas entre 500 y 10.000 euros. La comunicación debes hacerla a la oficina de extranjería correspondiente a tu lugar de residencia y en el plazo de un mes desde que se produzca el divorcio. 

¿Cuándo se pierde la tarjeta de familiar comunitario?

Cuando no mantienes las condiciones que dieron derecho a la obtención y no cumples las condiciones para mantener el derecho de residencia o para modificar al régimen general. 

Contáctanos para asesoría personalizada

Si estás interesado en comenzar tu modificación régimen comunitario y recibir la mejor asesoría durante todo el proceso, no dudes en reservar una consulta con nuestras abogadas especializadas en extranjería.