Preguntas frecuentes sobre la tarjeta comunitaria
Resolvemos tus dudas para que el camino al éxito sea tuyo.
Tarjeta comunitaria extensa
Si eres familiar de un ciudadano comunitario de los considerados como “familia extensa” (cualquier miembro de la familia o pareja de hecho debidamente probada) solicita la tarjeta de residencia temporal de familiar de ciudadano de la UE. Para solicitar el NIE de familiar comunitario debes demostrar: El vínculo, que en el país de procedencia estabas a cargo o vivías con el ciudadano de la UE o que por motivos graves de salud o discapacidad sea estrictamente necesario que te reúnas con tu familiar en España para que se haga cargo de tu cuidado. Asesórate con Ágreda Abogadas y conoce tus probabilidades de éxito en el proceso.
Qué es un residente comunitario
Un residente comunitario es un ciudadano con nacionalidad de alguno de los países de la UE, que ha traslado su residencia a España.
Si eres un nacional europeo y quieres residir en España tramitaremos el certificado registro de ciudadano UE, también conocido como “tarjeta verde”.
Si deseas trasladarte a España te asesoramos y coordinamos todo el proceso del registro como ciudadano UE residente en España. También podemos ayudarte con la residencia para tus familiares, la gestión del padrón y la asignación del número de afiliación a la seguridad social para que puedas trabajar sin problemas.
Entrar en España con visado de familiar comunitario
¿Quieres solicitar la tarjeta de residencia temporal de familiar de ciudadano de la UE, pero te encuentras fuera de España? Puedes hacer 2 cosas. La primera es solicitar el visado de familiar de comunitario ante el Consulado de España en tu país de residencia. Este visado te permitirá entrar y solicitar la tarjeta de residencia de familiar comunitario.
Si no necesitas visado, puedes viajar a España con los documentos que acrediten que eres familiar de comunitario.
Te ayudaremos con las gestiones para asegurar la entrada en España y que puedas viajar con tranquilidad a reencontrarte con tu familia.
¿Cuál es la vigencia de la tarjeta de residencia de familiar comunitario?
La tarjeta de residencia de familiar comunitario tiene una vigencia de 5 años.
Si resides de forma legal y continuada durante 5 años podrás solicitar la tarjeta permanente por 10 años. En algunos supuestos, la Oficina de Extranjería, concede la tarjeta comunitaria por plazo inferior a 5 años. Por ejemplo, en supuestos de pareja de hecho no registrada la vigencia de la tarjeta suele ser de 2 años. En este caso podemos recurrir la resolución para solicitar que la tarjeta tenga una duración de 5 años. Cuenta con la asesoría de las mejores abogadas de extranjería y asegura tu tarjeta comunitaria por 5 años.
¿Cuál es el plazo de resolución de las tarjetas comunitarias en España?
El plazo de resolución de la tarjeta comunitaria es de 3 meses. Dependerá de la Oficina de Extranjería que tramita y del supuesto concreto. No retrases tu proceso por no aportar los documentos necesarios. Te ayudamos con la solicitud de la tarjeta comunitaria.
Estaremos contigo durante todo el proceso para responder ante cualquier incidencia. Agilizaremos tu expediente aportando los documentos en plazo. En el momento en que Extranjería te conceda la tarjeta comunitaria, gestionaremos el trámite de las huellas ante la Comisaría de Policía. Empieza tu vida en España con la tranquilidad de tener tus papeles en regla.
Requisitos para solicitar la residencia siendo familiar comunitario
Si eres familiar de comunitario y quieres tener tus papeles de residencia en España, podemos revisar si cumples todos los requisitos para solicitar la tarjeta comunitaria. En resumen, necesitas dos cosas para solicitarla. Por un lado, los documentos que prueben tu relación y la convivencia con el familiar comunitario.
Por otra parte, tu familiar debe demostrar que tiene medios económicos suficientes para mantener a la familia. Además, debes tener un seguro de salud. Recuerda que en Ágreda Abogadas estudiamos tu caso y presentamos de forma telemática la solicitud para que aumentes tus posibilidades de éxito en un tiempo récord.
Solicitar la tarjeta comunitaria estando fuera de España
No existe ningún procedimiento que te permita solicitar la tarjeta comunitaria fuera de España, pues solo se puede solicitar ante la Oficina de Extranjería cuando estés en España. Si te encuentras fuera de España y quieres venir a residir o acompañar a tu familiar comunitario debes pedir un visado en régimen comunitario para viajar a España y solicitar la tarjeta comunitaria. Si eres de un país que no exige visado para entrar en España debes viajar con todos los documentos que prueben tu relación con el ciudadano comunitario para que te permitan entrar. Gestionamos el visado de familiar de comunitario y los documentos para que entres con seguridad a España.
Solicitar la tarjeta comunitaria estando en situación irregular
La tarjeta comunitaria la puedes solicitar en el momento en que demuestres que cumples con los requisitos, incluso si estás en situación irregular en España. Si acabas de llegar a España para reunirte con tu familiar comunitario debes solicitar la tarjeta en el plazo de 3 meses, aunque también podrás hacerlo en cualquier momento posterior. Nuestro equipo te ayudará a solicitar la tarjeta comunitaria de forma correcta y coordinaremos todo el proceso hasta que tengas tu tarjeta en la mano. Delega todo este proceso con nosotros para que puedas ocuparte de disfrutar de tu familia y aumentes al máximo tus posibilidades de éxito.
Dónde se tramita la tarjeta de residencia de familiar comunitario
La residencia de familiar de comunitario se debe tramitar ante la Oficina de Extranjería de tu lugar de residencia en España y la solicitud se puede hacer de forma telemática, sin necesidad de cita. Puedes hacer el seguimiento de tu trámite desde aquí.
Cuando veas que el resultado ha sido favorable podrás preparar todos los documentos y pedir la cita para realizar el trámite de huellas ante la Comisaría de Policía de tu lugar de residencia. En un plazo de 30 a 40 días podrás recoger tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Gestionamos de forma telemática tu solicitud.
Medios económicos para obtener la tarjeta comunitaria
El principal requisito para obtener la tarjeta comunitaria es acreditar que tienen medios económicos suficientes para el mantenimiento de la unidad familiar.
Estos ingresos los puedes obtener de un trabajo por cuenta ajena, por cuenta propia o ahorros.
Es muy importante que calcules que el importe de los ingresos de la unidad es suficiente para todos los miembros de la familia. En caso de no poder probar los medios económicos la Oficina de Extranjería podrá denegar la tarjeta comunitaria.
No te desesperes con los cálculos. Ágreda Abogadas asegura tu residencia de familiar de comunitario en España.
Requisitos para solicitar la tarjeta comunitaria por matrimonio
Para solicitar la tarjeta comunitaria debes presentar el certificado de matrimonio, apostillado/legalizado y traducido. Gestionamos certificados del Registro Civil Central en tiempo récord para que no retrases tu trámite. Si estás casado con un español solicita la nacionalidad en el plazo de 1 año de residencia. Si te casaste en el extranjero podemos inscribir tu matrimonio en España. En Ágreda Ábogadas tramitamos el matrimonio en España, la solicitud telemática de la tarjeta comunitaria y la nacionalidad española. Olvídate del papeleo, buscar citas y la incertidumbre de no saber si lo estás haciendo bien.
Requisitos para cambiar de tarjeta comunitaria a tarjeta general
¿Sabes qué pasa si se rompe el vínculo o la dependencia de tu familiar? Dependiendo del caso podrás o no mantener la tarjeta comunitaria. Reserva cita y te explicaremos las opciones para mantener la tarjeta. Si no puedes mantener tu tarjeta comunitaria debes modificar tu residencia al régimen general.
Podrás modificar a una residencia por cuenta ajena, propia o no lucrativa, según te corresponda. No pierdas tus papeles por no realizar el trámite correcto. La falta de información y de una buena asesoría te puede salir muy cara. Asesórate con las mejores abogadas de extranjería.
Nuevo NIE para comunitarios
¿Sabes qué pasa si se rompe el vínculo o la dependencia de tu familiar? Dependiendo del caso podrás o no mantener la tarjeta comunitaria. Reserva cita y te explicaremos las opciones para mantener la tarjeta. Si no puedes mantener tu tarjeta comunitaria debes modificar tu residencia al régimen general. Podrás modificar a una residencia por cuenta ajena, propia o no lucrativa, según te corresponda. No pierdas tus papeles por no realizar el trámite correcto. La falta de información y de una buena asesoría te puede salir muy cara. Asesórate con las mejores abogadas de extranjería.