Tarjeta Comunitaria Extensa en España

Hablamos de la tarjeta comunitaria extensa cuando hacemos referencia a la autorización de residencia para la familia extensa de un ciudadano de la Unión Europea (no español). En este caso, el proceso permite reagrupar a la pareja de hecho no registrada, hermanos, primos, tíos, sobrinos, nietos o abuelos del ciudadano comunitario. En Ágreda Abogadas te asesoramos para que logres obtener la tarjeta comunitaria extensa.

Tarjeta comunitaria extensa

¿Qué es la tarjeta comunitaria extensa?

 

Legalmente no existe la figura de tarjeta comunitaria extensa, simplemente se conoce como tarjeta comunitaria. La tarjeta comunitaria es una autorización de residencia exclusiva para los extranjeros no comunitarios que logren acreditar un vínculo familiar con un ciudadano de la Unión Europea (no español) que resida en España. Sin embargo, cuando se trata de familia extensa, se usa el término tarjeta comunitaria extensa.

Diferencias con la tarjeta comunitaria

 

No existen diferencias en cuanto al procedimiento de obtención de la tarjeta comunitaria. Los extranjeros que hagan parte de la familia extensa (pareja de hecho no registrada, hermanos, primos, tíos, sobrinos, nietos o abuelos y otros familiares) interesados en obtener este tipo de autorización deberán acreditar el vínculo familiar y que están a cargo del ciudadano de la Unión Europea (no español) o que por motivos graves de salud o discapacidad es necesario que residan en España junto al ciudadano de la UE.  

Requisitos para la tarjeta comunitaria extensa

 

Para obtener la tarjeta comunitaria familiar en el caso de parejas de hecho no registradas, hermanos, primos, tíos, sobrinos, nietos o abuelos se deben cumplir los siguientes requisitos:

 

Familiar Reagrupado

    • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea. 
    • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en dicho sentido.
    • Acreditar el vínculo familiar con el ciudadano de la UE. Las parejas no registradas deberán acreditar la relación estable y en su caso la convivencia previa de 12 meses o que tienen hijos en común. 
    • Acreditar que están a cargo del ciudadano de la UE en el país de origen o los motivos graves de salud que hacen necesario que el familiar se desplace a España. 
    • Contar con seguro médico privado.

 

Familiar Reagrupante 

    • Residir en España, estar registrado en el Registro Central de Extranjeros y tener el correspondiente certificado de registro o también conocido como Certificado UE. 
    • Acreditar medios económicos suficientes para el sostenimiento del familiar reagrupado y el resto de familiares que tenga a su cargo. 

¿Qué significa estar a cargo?

 

No se trata de una ayuda económica a través del envío de remesas. Estar a cargo implica que el familiar debe demostrar que no tiene medios económicos propios para atender su necesidades básicas en el país de origen o procedencia y por ello requiere que el ciudadano de la UE se haga cargo de cubrir dichas necesidades. Es decir, se debe acreditar que no trabaja, no tiene propiedades, no percibe ayudas o subsidios, y no tiene otros familiares que puedan hacerse cargo.  

Conclusión, se deben demostrar los envíos de dinero regulares y constantes que permitan cubrir las necesidades básicas del familiar, más todos los documentos que prueben las circunstancias personales, familiares y económicas del familiar a cargo en el país de origen o procedencia. 

Si quieres asegurarte de cumplir con los requisitos tarjeta comunitaria, no dudes en reservar tu consulta con nuestro equipo de abogadas especializadas en extranjería. 

Proceso de solicitud  paso a paso de la tarjeta comunitaria extensa 

Las novedades del reglamento de la Ley Extranjería española 2025 no afectan este procedimiento. Lo único que cambia con la entrada en vigor del reglamento de la Ley de Extranjería española 2025 es que los familiares de los ciudadanos españoles tienen un régimen específico para ellos. Por tanto, si eres familiar de un ciudadano español no puedes acudir a esta vía.

 

Documentación necesaria

 

  1. Formulario oficial EX-19, 
  2. Pasaporte completo vigente
  3. Certificado de empadronamiento colectivo o familia
  4. Certificado UE y pasaporte del ciudadano de la UE  
  5. Acreditación del vínculo familiar
  6. Documentación que acredite que el familiar está a cargo o que por motivos graves de salud debe desplazarse a España.
  7. Seguro médico privado del familiar dependiente  y los medios económicos del ciudadano de la UE. 

1. Presentación en Oficina de Extranjería

 

La solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar de residencia del familiar y ciudadano de la UE. Si el familiar se encuentra fuera de España y requiere de un visado para entrar en España deberá gestionar primero el visado de familiar de ciudadano de la UE y una vez se encuentre en España deberá solicitar la tarjeta comunitaria a la oficina de extranjería. 

2. Toma de huellas

 

Solo cuando se reciba la resolución de concesión de la tarjeta comunitaria familiar se podrá gestionar la correspondiente Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) pidiendo cita de toma de huellas en la comisaría de policía.

3. Plazos de resolución y posibles recursos

 

El plazo legal para recibir una resolución es de tres meses desde la presentación de la solicitud. Si no se recibe respuesta en ese periodo, puede entenderse como desestimada por silencio administrativo. En caso de denegación, es posible presentar un recurso de reposición o acudir a la vía contencioso-administrativa. Contar con asesoría legal especializada aumenta las posibilidades de éxito, especialmente si existen aspectos complejos en tu expediente.

Ventajas de la tarjeta comunitaria extensa

  • La tarjeta comunitaria tiene una vigencia de cinco años. En algunos casos de parejas de hecho no registradas se concede por 2 años.

  • El permiso de residencia trae aparejada una autorización de trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia.
  • El permiso de residencia permite computar el tiempo requerido para la solicitud de nacionalidad española por residencia. 

  • Posibilidad de viajar libremente por el Espacio Schengen.

Asesoría legal especializada en extranjería

Preguntas frecuentes sobre la tarjeta comunitaria extensa

¿Cuánto tiempo dura la tarjeta comunitaria en España?

5 años aunque puede tener una validez inferior. Por ejemplo, en casos de parejas de hecho no registradas la vigencia puede ser de 2 años. 

¿Quién tiene derecho a la tarjeta comunitaria extensa en España?

  • Parejas de hecho no registradas de ciudadanos de la UE (no españoles) que acrediten tener una relación estable y duradera, con una convivencia marital previa de al menos 12 meses o que acrediten que tienen hijos en común. 
  • Miembros de la familia que estén a cargo del ciudadano de la UE en el país de origen o procedencia o que por motivos graves de salud o discapacidad es necesario que vivan en España junto a su familiar. Aquí entran a modo de ejemplo: hermanos, tíos, primos, nietos, abuelos. 

¿Qué diferencia hay entre tarjeta de residencia y tarjeta comunitaria?

La tarjeta de residencia es la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) que acredita la situación legal de un extranjero en España y la tarjeta comunitaria hace referencia a la autorización de residencia de los familiares no comunitarios de ciudadanos de la UE.